El Instituto Internacional de Periodismo José Martí, en La Habana, prestigia su vestíbulo desde el 9 de marzo último con una muy breve selección de imágenes dedicadas a la pesca, realizadas por los fotógrafos Dennis Delgado y Orlando Gómez, fotorreporteros de la revista Mar y Pesca, fundada en 1965.
Trabajando con ambos, quien escribe estas líneas llegó a concebir un día la idea de que no necesariamente es el redactor quien hace el reportaje: las imágenes que salieron de la mirada de uno y otro, en coberturas de torneos de pesca, o motonáutica, que vienen ahora mismo a la memoria, habrían merecido en algunas ocasiones despliegues a página total o doble página, aunque el uso en los medios fuera destinar a cada trabajo un espacio preconcebido.

Con Orlando, Grafforl en su firma profesional, recorrimos el país, desde el oriental Cabo Cruz hasta el mismo Cabo de San Antonio, sitio este último en que nos sumamos en más de una ocasión como voluntarios al proyecto de conservación de la tortuga marina, por períodos de quince días cada vez.
La experiencia de estos dos amigos, siempre vinculada a la vida al aire libre, abarca desde las grandes pesquerías

Obra digna de examen y de preservación, en ambos casos, aunque los propios autores no la habrían de asumir sino con absoluta modestia. La curadoría de la exposición, detalle lamentable, parece haber tenido más en cuenta el enfoque institucional que las particularidades del tema o la excelencia de los autores de las obras.
Las palabras de presentación de la muestra, escritas por el Historiador de la Ciudad, Dr. Eusebio Leal Spengler, expresan:
“Es además una revista ecológica por su naturaleza, defensora del mar, medio natural del cual el hombre ha emergido.
“Porque la importancia de Mar y Pesca está a mi juicio e haber abordado el tema del mar desde el punto de vista histórico, arqueológico, artístico, cultural. Todo ha sido enfocado por la revista y en ese caso es para mi una publicación única. Fiel a la vocación, centrada en su objetivo, cumpliendo la tarea de darle a su público una enriquecedora visión del desarrollo de Cuba en relación con el mar”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario