
Esta vez el recordatorio estuvo asociado a la celebración del 60º Torneo Internacional de la Pesca de la Aguja Ernest Hemingway, efectuado en la Marina Hemingway, al oeste de La Habana, del 24 al 29 de mayo de 2010.
Meredith se mostró sorprendido de la forma en que la memoria de su compatriota, Premio Nobel de Literatura 1954, permanece entre los cubanos por tan dilatado tiempo después de la muerte de aquel, como lo demuestra la longevidad del torneo de pesca que se le dedica desde hace seis décadas.
Hemingway pescó en Cuba por primera vez en 1932 y residió entre 1938 y 1960 en San Francisco de Paula, en la periferia de la capital, en una casa denominada Finca Vigía que es hoy un notable museo dedicado al novelista.
Gladys Rodríguez Ferrero, presidenta de la Cátedra Hemingway, puntualizó ante el presidente de la estadounidense Fundación y Sociedad Hemingway que en el pasado se había propuesto en varias ocasiones celebrar en Cuba alguno de los congresos internacionales de esa institución, pero la sede en la mayor de las Antillas siempre fue declinada, por lo que los cubanos optaron por organizar sus propios cónclaves, nacionales e internacionales, con notables resultados.
Por los cronistas locales fue invitado a intervenir Ismael León Almeida, quien expuso que Ernest Hemingway dio a conocer al pesca deportiva cubana aprovechando los poderosos medios de prensa para los que escribía en los años ’30, lo cual se le reconoce en la historia de este entretenimiento, en tanto fue uno más entre los aficionados a la pesca mayor en el país, que durante la primera mitad del siglo XX contó con muy notables exponentes, como Julio Sánchez, que integra hoy día el Hall de la Fama de la International Game Fish Association (IGFA).
Hemingway pescó en Cuba por primera vez en 1932 y residió entre 1938 y 1960 en San Francisco de Paula, en la periferia de la capital, en una casa denominada Finca Vigía que es hoy un notable museo dedicado al novelista.
Por los cronistas locales fue invitado a intervenir Ismael León Almeida, quien expuso que Ernest Hemingway dio a conocer al pesca deportiva cubana aprovechando los poderosos medios de prensa para los que escribía en los años ’30, lo cual se le reconoce en la historia de este entretenimiento, en tanto fue uno más entre los aficionados a la pesca mayor en el país, que durante la primera mitad del siglo XX contó con muy notables exponentes, como Julio Sánchez, que integra hoy día el Hall de la Fama de la International Game Fish Association (IGFA).
No hay comentarios:
Publicar un comentario