Se exponen los antecedentes históricos acerca de la introducción, distribución en los acuatorios del país y aprovechamiento deportivo-recreativo y turístico de la especie Micropterus salmoides, Lobina negra boquigrande o Trucha, cuyos valores se destacan.
Son mencionados los principales problemas que afronta la especie, cuya conservación es un interés reconocido en instrumentos legales.
Análisis estadísticos individuales de pesquerías de truchas han sido realizados por Danilo Domínguez Ortega (1) y Roberto Rodríguez (2), durante el último cuarto del siglo XX. En la actualidad está en marcha un completo registro de datos por Librado J. Ríos Domínguez.
El presente artículo fue presentado como ponencia en el Taller teórico previo al torneo nacional de pesca a mosca ZapataFly2010, en Playa Larga, Ciénaga de Zapata, Cuba, el 6 de octubre de 2010.
NOTAS.
1- Domínguez Ortega, Danilo: “Reporte de pesca de truchas 1980”, Rascacio, La Habana, Año II, No. 5, mayo 1981, y “D.D.O., pesca e investigación” (Rascacio, La Habana, Año III -edición nacional-, Número 8, Enero-Junio 1993), un estudio realizado por Ismael León Almeida a partir de un registro de capturas computado por Danilo Domínguez Ortega.
2- “Análisis de las capturas del Co. Roberto Rodríguez”. En: Rascacio, La Habana, Año III, No. 9, marzo 1982.
Continuar:
2-La trucha entre nosotros
3-Una jornada recreativa
4-Técnicas de pesca
5- Capturas
6-Valoración del embalse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario