MENSAJE AL FORO Y LOS FORISTAS
Estimados participantes en el foro
CUBANOS DE PESCA:
Es oportuno que hagamos algunas
precisiones. Este foro fue concebido en 2012 como un complemento al blog
CUBANOS DE PESCA, iniciado en 2007. El
autor y editor de éste entendió entonces que una visión estrictamente personal,
por muy documentada y experimentada que se creyera o pretendiera ser, no
alcanzaría a cubrir la amplia diversidad temática que implica la pesca
deportivo recreativa en un país como el
nuestro, extenso, de variadísimos escenarios para esta afición, y con
diferencias de todo tipo en sus territorios, que alcanzan tanto a las especies
de peces, como a las prácticas de los aficionados e incluso al ámbito del
lenguaje. No nos bastó escribir uno u otro libro, siempre hubo un dato nuevo, una
“vara de yaya” cuando ya creíamos investigado
todo sobre ese avío tradicional, una carnada imprevista.
Incluso el Blog, cuyo uso corriente
como medio divulgativo en internet parte de una concepción abrumadoramente
personal, en este caso lo tratamos como una revista en línea, con todas
aquellas secciones que fueran oportunas para mostrar las interioridades del
tema propuesto, y se ha invitado siempre a otros redactores, sin excesos en cuanto a exigencias técnicas de escritura,
para que participen, o tomando a veces lo mejor del Foro para darle mayor
visibilidad y permanencia al incorporarlo al Blog.
Un blog, un foro, si van a ser
respetados como medios informativos, si su opinión va a tener algún peso, si
van a lograr utilidad creando un fondo de datos valioso incluso al paso de los
años, tienen necesariamente que contar con normas y animar su respeto. Algo se
aprende de los grandes medios: nada evita hacerlo tan bien como ellos. Faltarán
recursos, pero la visión no. No tiene por qué faltar una visión de progreso, de
cultura, de nivel técnico y profesional. De lo que un pescador cubano pueda
hablar o pueda saber, debemos hablar y difundir ese saber con altura, sin creer
que el medio famoso que manda un reportero al país tiene que hacerlo mejor que
nosotros, en nuestro tema, simplemente por su fama y sus recursos.
Para eso se necesitan normas:
acuerdos respecto al lenguaje, que no tiene que ser exclusivista, pero sí
correcto. Normas de perfil informativo, que obliga a las redacciones a ceñirse
a temas y enfoques, no por banal orgullo sectario –podría decirse- sino porque
el público les buscará precisamente por la exactitud del cumplimiento de su
objeto social. Es la razón por la cual CUBANOS DE PESCA, el Blog, no ha entrado
en la tonta competencia por lograr el más alto número de visitantes. Para
transitar por ese camino, lo recomendable era –tal es la “mecánica” bloguera-
publicar a diario entradas de corta extensión: periodismo de entretenimiento,
de esa pseudocultura que algunos ingenuos o muy interesados interlocutores
encuentran que puede proveer internet: “la gente lee más”, dicen; “la gente
interactúa más”, creen muchos. Ni siquiera vale la pena discutirlo. Cortitos
mensajes para que las ideas nos duren más y los ciberlectores “no se aburran”.
Nuestras entradas y las de nuestros colaboradores son artículos, reportajes,
entrevistas, crónicas: periodismo. Periodismo y trabajos técnicos, incluso
cuando compartimos la forma de hacer un nudo o la disposición de los elementos
de un aparejo, o estamos compartiendo
las fotos y los recuerdos de una pesquería hay un nivel de elaboración del
mensaje en el que incesantemente nos fijamos y se fijan nuestros lectores. Y es ameno, y es también un conocimiento útil
y genuino.
¿Qué nuestro número regular de
accesos no impresiona a nadie? ¿Y quién quiere impresionar? Ser útil. Es todo. Tener toda la información
que los asuntos de la pesca recreativa cubana pueden derivar y disponerla de
modo que sea accesible para todos. Nada más. En un evento celebrado en julio,
comenzaron a discutir algunos preocupados científicos la necesidad de crear una
página web para divulgar conocimientos acerca de la pesca deportiva cubana, que
es tema que desde 2018 inquieta a un grupo de especialistas cubanos y
extranjeros. “Que si un blog, que si una página en facebook, que si...”. Le
mostramos CUBANOS DE PESCA a uno de los participantes en el diálogo, buscó en
su laptop conectada a la red de redes y halló el sitio, y ahí se estuvo callado
navegando, como olvidado de lo que se estaba proponiendo.
En modo alguno nos creeremos que
este Blog y el Foro son la expresión exclusiva de la pesca deportiva cubana.
Basta con disponernos a difundir sus características reales, explicar sus
problemas, defender sus potencialidades de desarrollo: hacerla más técnica, más
conservacionista, más inclusiva, más democrática, más capaz de hacer entender a
cada aficionado que pescar de modo recreativo y deportivo posee mayores valores
que el que aporta el acarreo de pescado. Comportémonos como ciudadanos con capacidad y derecho de opinión
y acción, y procedamos al análisis de cuestiones del momento: cómo generar
productos turísticos de pesca recreativa para aficionados nacionales, cómo
lograr que en la gestión de tales ofertas se empeñaran quienes se hallen cerca
de los saberes correspondientes, haciendo uso de las variantes legales de la
gestión económica: cuentapropismo o cooperativismo, cuando proceda, sin olvidar
que inteligentes gobiernos de municipios ribereños y litorales acabarán por
descubrir una fuente de economía y empleo, que no debemos desestimar. Habría
que lograr que los debates en torno las balsas y quienes las usamos se derive
hacia la introducción y legalización del uso de kayaks y float tubes (patos)
que en el mundo se emplean normalmente para la pesca individual. O de qué modo
alentar la creación de clubes y asociaciones libremente concebidos, para
cohesionar el saber, experiencia, vocación y recursos y ponerlos al servicio
del país y del disfrute de la sociedad. Sin controles innecesarios, sin
verticalismos ineficaces.
Desviar los enfoques del Blog y Foro
CUBANOS DE PESCA en nada ayuda, cuando hay tanto que de manera útil podríamos
hacer. Y dar información, generar conocimientos es ya una tarea importante en
los tiempos actuales. Y estamos en la obligación de obviar cualquier
triunfalismo por el tiempo ya alcanzado: ni todas las provincias, ni todas las
clases de pesquería, ni todos los procedimientos que empleamos los cubanos en
esta afición poseen aun expresión integral en estos espacios en los que
compartimos. Esa es la idea.
Por esta única vez, me identificaré
con algo más que mi nombre propio. Con atentos saludos y total gratitud por sus
contribuciones,
Ismael León Almeida
Administrador del Foro y editor del
Blog CUBANOS DE PESCA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario